¿Que tan profunda será la caída por la crisis en México?

Ante la crisis económica mundial por el COVID-19, es importante que las empresas conozcan distintos escenarios sobre como podría ser la recuperación de sus actividades y como se verían afectadas sus operaciones diarias.

Recuperación en V.
Tras una fuerte caída, pero no demasiada pronunciada en el tiempo, vuelve a la normalidad con rapidez.
Duración de 1 a 2 trimestres. Caída significativa de remesas y exportaciones.
Recuperación:
Anuncio de más y nuevos apoyos económicos.
Repunte económico se esperaría hasta el 1T 2021.

Recuperación en U.
Tras una caída aguda de la economía en poco tiempo, la vuelta a la expansión económica necesita de un periodo de tiempo más largo para recuperarse.
Empresas enfrentan grandes problemas de liquidez.
Empresas tardan meses en equilibrar su producción.
Recuperación:
Cadenas de valor sufren cambios, demanda global se recupera a inicios del 2021.
En México se esperaría hasta el 3T 2021.

Recuperación en L.
Tras una caída muy aguda de la economía, la reactivación de la económica es muy lenta. Puede durar, incluso, varios años. (Escenario pesimista)
México pierde grado de inversión
Grave aumento de la deuda de empresas y hogares.
Sistema financiero amenazado.
Recuperación:
En México se daría hasta inicios de 2022.
En Business Insights encontrará el apoyo .de consultores expertos en tecnología y negocio para poder tener una visibilidad de los indicadores financieros, comerciales, operativos y así poder tomar decisiones a tiempo con datos reales, ya que la tecnología de Qlik® permite que pueda visualizar todos sus tableros en donde quiera que se encuentre.
Contáctanos: contacto@biz-in.mx
Fuente:Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Deloitte(2020). ¿Qué tan profunda será la caída y qué tan rápida la recuperación?
EL PAÍS. (24 de Abril de 2020). ¿Cómo será la recuperación económica?
McKinsey & Company. Prof. Arturo Orozco Leyva